El pasado febrero, el precio medio de los turismos de ocasión (VO) cayó en Ceuta un 7,14% y subió en Melilla un 7,16% con relación al mismo mes del año pasado, con un coste de 8.239 euros en la primera y 7.753 en la segunda frente a 10.571 euros de la media nacional que descendió el 4,7% en términos anuales. No obstante, este precio está distorsionado por las unidades de kilómetro cero o la reventa de coches procedentes de las empresas de alquiler y de renting.
Así, el precio de los turismos de más de ocho años e la comunidad, que supusieron en febrero en Ceuta el 75,12% y en Melilla el 83,69% del total de las transferencias de unidades de segunda mano del mes (62,1% de media nacional), colocándose consecutivamente 6.503 euros y con 6.749 euros, con una bajada del 13,49% en Ceuta y del 4,61% en Melilla respecto al mismo mes de 2020, frente a los 7.872 euros de media nacional que desciende el 5%. Muchos de estos coches de más de ocho años se comercializan a través de los comerciantes de segunda mano que, a diferencia de los particulares, ofrecen garantías legales.
En febrero los turismos de segunda mano registraron un precio medio de 10.571 euros, con una caída en términos anuales del 4,7%, lo que supone una cierta moderación tras más de 14 meses con descensos de dos dígitos. No obstante, pese a esta moderación los turismos arrastran la bajada de todos estos meses, por lo que nunca han estado más baratos que ahora.
En el caso de los turismos de segunda mano de más de ocho años el precio fue de 7.872 euros lo que implica un 5% de bajada respecto al mismo mes del año pasado. El porcentaje de unidades que superan los 8 años se colocó el pasado mes en el 62,1% del total de los turismos de ocasión vendidos.
En referencia al mes anterior, enero de 2021, el precio medio del mercado de turismos de segunda mano descendió un 2,13% condicionado por la fuerte caída, del 9,9%, en la Comunidad de Madrid. En el caso de las unidades de ocho o más años se ha registrado un incremento del 0,6% respecto al mes de enero.
Precio mercado total turismos por CCAA: En febrero, el precio respecto al mismo mes de 2020 descendió en todas las comunidades autónomas con excepción de Canarias que se incrementó un 2,1% y Extremadura, un 1,3%. La bajada más pronunciada se produjo en Cataluña, un 12,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Precio mercado turismos más de ocho años por CCAA. En el caso de los turismos de más de ocho años, los precios bajaron en las 17 comunidades respecto al mismo mes del año pasado, con un máximo del 15% en La Rioja. En Extremadura, sin embargo, el descenso fue prácticamente nulo, apenas el 0,1% sobre febrero de 2020.
Ancove precisa que el mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores. En primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos. Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con 6-9 meses de vida. El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas Premium y las no Premium), así como la potencia y el equipamiento.