El precio medio de los turismos de segunda mano el pasado mes de junio se colocó en Ceuta en 10.518 euros y en Melilla en 9.527, registrando una subida en términos anuales del 4,6% y del 11,14%, en comparación con el aumento del 13,2% en la media nacional.
Sin embargo, en los turismos de segunda mano de más de ocho años de antigüedad, cuyo precio medio fue en Ceuta el mes pasado de 8.632 euros y en Melilla de 8.453, tuvieron un incremento de un 7,94% y de un 12,62%. El precio medio nacional se colocó en 9.280 euros con un ascenso del 18,61%.
En enero, los turismos de segunda mano registraron un precio medio de 12.221 euros, con un incremento en términos anuales del 13,2%. En el caso de los turismos de más de ocho años el precio fue de 9.280 euros lo que implica un 18,6% más respecto al mismo mes del año pasado.
La escasez de vehículos nuevo por el efecto de la crisis de los semiconductores está tirando de los precios al alza. Con ritmos desconocidos, pues en un solo mes -enero respecto a diciembre de 2021- se elevan un 2,5% en el conjunto del mercado de turismos de ocasión y un 2,8% en las unidades más antiguas que superan los ocho año, cuya demanda ha crecido fuertemente.
Lo que explica una subida del peso de estos vehículos más antiguos sobre el total de las ventas de enero. Así, el pasado mes alcanzaron el 65,35% del total de los turismos de ocasión vendidos en el mes. En el mismo mes del año pasado, supusieron el 63,7% y cinco puntos menos que a mediados de 2020 (60,4%), en plena pandemia.
Precio mercado total turismos por CCAA: En enero, el precio respecto al mismo mes de 2021 se incrementó en todas las comunidades autónomas con Extremadura a la cabeza al registrar una subida cercana al 20%, debido especialmente a los bajos precios de hace un año. Madrid, por el contrario, a pesar de que se coloca en 14.447 euros, 2.000 por encima de la media, modera su incremento al 5,8% debido a los altos precios en la región.
Precio mercado turismos más de ocho años por CCAA. En el caso de los turismos de más de ocho años, los precios aumentaron de media un 18,6% en el mercado, con fuertes oscilaciones por comunidades autónomas. Mientras en La Rioja el incremento es del 4,1%, en las Islas Baleares es del 30%.
Ancove precisa que el mercado de VO es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores. En primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos. Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con 6-9 meses de vida. El otro factor que pesa de forma notable en los precios es el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas Premium y las no Premium), así como la potencia y el equipamiento.