El precio medio de los turismos de segunda mano el pasado mes de septiembre se colocó en Ceuta en 9.878 euros y en Melilla en 8.040, registrando una subida en términos anuales del 12,1% y del3,2%, en comparación a los 12.272 euros del conjunto de España donde los precios subieron un 16,6% en términos anuales.
Sin embargo, en los turismos de segunda mano de más de ocho años de antigüedad, cuyo precio medio fue en Ceuta el mes pasado de 8.313euros y en Melilla de 7.316, tuvieron un incremento de un 12% y de un descenso de un11,9% respecto a doce meses atrás. El precio medio nacional se colocó en 9.212 euros, un 14,5% de incremento.
El precio medio de los turismos de ocasión se situó el pasado septiembre en 12.272 euros, un 16,6% más que el mismo mes de 2021. En términos mensuales, el precio del total del mercado de turismos de segunda mano desciende un 0,6% respecto al mes anterior -agosto 2022-.
En las unidades de más de ocho años, el precio medio fue 9.212 euros, un 14,5% superior al mismo mes de 2021 y una bajada del 2,1% sobre el mes de agosto de este año.
Respecto a la antigüedad, el 64,4% de los turismos vendidos en septiembre tienen más de ocho años, aunque varía mucho por comunidades autónomas. En la Comunidad de Madrid, por su fuerte presencia de flotas de renting y rentacar, los turismos de ocasión de más de 8 años fueron en septiembre solo el 47,3%. Las unidades más antiguas se compraron el pasado mes en Asturias, pues el 76% superaron los ocho años.
Precio mercado total turismos por CCAA: Diferencias que se repiten en la variación de los precios por comunidades autónomas. La mayor subida del precio en septiembre se registra en Canarias, un 23%, y la menor en Asturias, el 9%.
Precio mercado turismos más de ocho años por CCAA. En las unidades más vieja, el precio sube un 23,4% en Canarias y el 4,9% en La Rioja.
“Aunque siguen las alzas de los precios en el mercado de ocasión, cabe recordar que se colocan en cifras similares a antes de la pandemia. De hecho, el precio medio de septiembre de este año es 112 euros mayor que en el mismo mes de 2019, una subida menor del 1%”, señala Eric Iglesias, director general de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).