Ceuta presenta un saldo positivo entre llegadas y salidas de empresas en el tercer trimestre del año
Economía
Typography
0
0
0
s2sdefault

Un total de 1.120 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el tercer trimestre de 2022, un 3% más que en el mismo periodo el año anterior, según el Estudio sobre Cambios de Domicilio publicado por INFORMA D&BS.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Se trata sin embargo de la cifra trimestral más baja desde tercer trimestre de 2021.

Los 3.871 cambios de domicilio acumulados desde enero representan una caída del 11% respecto al mismo periodo del pasado año. Tras la importante subida de estos traslados en 2017, como consecuencia de referéndum independentista, el número descendió entre 2018 y 2020. En la primera mitad de 2021 los cambios de domicilio empresariales aumentaron, superando los 1.500 en los dos primeros trimestres, para bajar más cerca de los 1.000 al final de año. 2022 comenzó con ligeras subidas entre enero y junio para descender un 19% en este tercer trimestre.

Madrid es la comunidad que más compañías gana por estos movimientos entre julio y septiembre, añade 85 empresas. Otras ocho autonomías suman alguna compañía en estos meses: Andalucía sube 10, Cantabria 3, Ceuta 4, Extremadura 6, Galicia 4, Baleares 19, Murcia 2 y el País Vasco 1.

Cataluña, al contrario, es la comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas durante estos tres meses, resta 47. Le sigue de cerca Aragón que pierde 37. Castilla-La Mancha alcanza un saldo negativo de 17, Valencia de 15, Castilla y León de 6, y las otras cuatro autonomías que recortan empresas no superan las 5.

Comparado con el tercer trimestre de 2021, tan solo cuatro autonomías mantienen saldos positivos en ambos: Madrid, Baleares, Andalucía y Galicia; cinco pasan de negativo a positivo: Cantabria, Murcia, Ceuta, Extremadura y el País Vasco; y seis a las que llegaban más sociedades de las que salían, restan ahora: Castilla y León, Aragón, Canarias, Navarra, Valencia y La Rioja.

En la comunidad madrileña es donde más movimientos de empresas se producen, han llegado 392 sociedades y se han trasladado fuera 307. Cataluña le sigue por número de mudanzas, con 128 entradas frente a 175 salidas. A Andalucía se han dirigido 124 mientras que 114 han decidido dejar la comunidad.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Marzo del 2023

Publicidad

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA