Ceuta dejará de ser una isla energética con la interconexión con Cádiz, que estará lista para 2025
Economía
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Red Eléctrica de España ha calificado este jueves como de una "infraestructura estratégica" de país el proyecto de interconexión entre Ceuta y la península que permitirá a la autonomía ceutí deja de ser una "isla energética" y que supone una inversión de 221 millones de euros y que estará en marcha en el año 2.025.

El Gobierno de Ceuta, la Delegación del Gobierno y Red Eléctrica de España han presentado hoy el proyecto de interconexión eléctrica que integrará Ceuta en el sistema eléctrico peninsular.

Se trata de un "proyecto de país, estratégico y transformador" que reforzará la garantía de suministro en la ciudad autónoma al conectarse con un sistema más "robusto y eficiente", incrementando notablemente sus índices de calidad a valores comparables con el resto de la Península Ibérica.

Durante el acto de presentación la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha destacado que "gracias a esta interconexión, los ceutíes disfrutarán de un suministro de electricidad seguro y de calidad, al igual que el resto de España, acabando así con su aislamiento energético y ésto permitirá a la ciudad reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la transición ecológica, esencial para lograr una ciudad más limpia".

Presentacion Cable Red 21 04 22 01

Para la delegada del Gobierno en la ciudad autónoma, Salvadora Mateos, “la apuesta del Gobierno de España para con Ceuta y los ceutíes es clara y contundente. Se presenta hoy la mayor inversión que se ha realizado en nuestra ciudad en décadas. Este anhelado proyecto, que ya es una realidad, va a generar nuevas oportunidades que, además de mejorar la calidad de vida de los ceutíes, crean nuevas posibilidades de desarrollo y prosperidad".

Por su parte, el presidente del Gobierno ceutí, Juan Jesús Vivas (PP), ha destacado que el proyecto "representa satisfacer la aspiración de establecer un cordón umbilical con la península en un servicio vital para el presente y futuro de la ciudad".

Red Eléctrica, como transportista y operador del sistema eléctrico español, ha iniciado la tramitación administrativa del proyecto, uno de los más importantes para el sistema eléctrico nacional.

El enlace eléctrico entre la Península, concretamente la costa de San Roque (Cádiz), y Ceuta permitirá que la demanda ceutí se cubra en un 87% con energía de fuentes de libres de emisiones ya que en la actualidad el 100% de la demanda ceutí se cubre con energías de origen fósil.

Presentacion Cable Red 21 04 22 02

Así, la energía procedente de la península reemplazará la actual -generada por grupos diésel y turbinas de gas-, con la consiguiente mejora de la calidad del aire en la ciudad autónoma y en todo el Estrecho de Gibraltar, una de las zonas más afectadas por las consecuencias del cambio climático.

Junto a esto, el nuevo enlace dotará a Ceuta de capacidad eléctrica suficiente para dar respuesta a las crecientes demandas de energía de su economía, sin necesidad de instalar nuevos parques de generación de energía eléctrica.

Además, en lo que se refiere al conjunto del país, la interconexión conllevará un ahorro considerable para el sistema eléctrico nacional, al sustituir energía de alto coste procedente de la actual central térmica de Ceuta por energía proveniente de la Península, y especialmente de Andalucía, la segunda comunidad con mayor potencia renovable instalada de toda España.

En concreto, se estima que el ahorro para el sistema eléctrico nacional alcanzará los 30 millones de euros al año, en beneficio de todos los consumidores.

El proyecto prevé una inversión de 221 millones de euros, destinados en su mayor parte a la instalación de un enlace de doble circuito soterrado en sus extremos y submarino en el cruce del Estrecho de Gibraltar, que se conectará en Ceuta con una nueva subestación llamada Virgen de África y que será la primera de la red de transporte eléctrico en la ciudad.

Presentacion Cable Red 21 04 22 03

Para el tramo submarino, de 58 kilómetros, se ha buscado el mejor trazado en base a criterios técnicos y medioambientales, teniendo en cuenta la complejidad de la orografía marina que en algunos puntos alcanza los 900 metros de profundidad.

Por su parte, la transición tierra-mar en Ceuta se producirá en la bahía sur, en el aparcamiento del Chorrillo, desde donde discurrirá en zanja hormigonada y entubada durante 1,7 kilómetros aproximadamente hasta el punto donde se ubicará la nueva subestación Virgen de África.

Esta última se situará en terrenos gestionados por la Autoridad Portuaria de Ceuta, justo al lado de la Central Térmica que garantiza el suministro eléctrico a la ciudad actualmente.

Ceuta 02

Asimismo, el trazado utiliza el recorrido de un antiguo túnel ferroviario en desuso (el túnel de Salas) para minimizar la afección a los Bienes de Interés Cultural de la ciudad y causar la menor afección posible a las principales vías de comunicación.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 31 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023