La última estadística publicada hoy mismo por el Consejo General del Poder Judicial confirma los datos que avanzaba el INE recientemente, y muestra un escenario preocupante; las ejecuciones hipotecarias duplican los registros de 2019, y vuelven a niveles de hace cinco años.
Con 15.000 nuevas ejecuciones iniciadas en la primera mitad de 2021, y pese a que el decreto antidesahucios (dentro del llamado 'escudo social') aprobado por el Gobierno en marzo del año pasado y que ha contado con sucesivas prórrogas está limitando los datos sobre lanzamientos, ADICAE considera urgente la adopción de nuevas medidas extraordinarias. El objetivo, impedir la actual escalada de ejecuciones hipotecarias, las cuales conllevan la efectiva pérdida de la vivienda aunque transitoriamente se evite el desahucio en casos tasados.
Además los datos sobre lanzamientos, moderados, distorsionan la realidad, dado que la inmensa mayoría de las ejecuciones iniciadas finalizarán en la pérdida efectiva de la vivienda y, en un momento u otro, en el desahucio. Ello comporta la necesidad de abordar la raíz del problema, no limitándose a aplicar medidas paliativas como demorar los lanzamientos.
Los datos sobre evolución de las ejecuciones hipotecarias iniciadas ponen además de manifiesto que las moratorias al pago de hipotecas aprobadas en la pandemia han sido una medida insuficiente, dados los requisitos fijados para su aplicación y por la prevalencia de las denominadas “moratorias privadas” libremente aplicadas por la banca en base a sus propios criterios.
Por ello ADICAE ultima una propuesta de moratoria hipotecaria que, superando los déficits de las medidas adoptadas hasta el momento, de respuesta eficaz a un creciente problema de gran impacto económico y social, propuesta que hará llegar tanto al Ministerio de Economía como a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.