UGR-revista_n_23
Cultura
Typography
0
0
0
s2sdefault

La revista "Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada" (número 23) da cuenta de la violencia y la guerra en el pasado en un monográfico en el que se presentan varios trabajos de investigación con el título "Violencia y guerra en la Prehistoria", con edición a cargo de los profesores Fernando Molina González y Juan Antonio Cámara Serrano.

El análisis de la violencia y la guerra en el pasado, así como la defensa de su existencia, según los responsables de la edición de este monográfico, no pueden considerarse nunca como defensa de la guerra como fenómeno recurrente, ineludible y naturalizado. De la misma manera no se debe confundir la aspiración a una sociedad sin conflictos, imposible en un contexto social jerarquizado y caracterizado por la explotación, con la idealización de las sociedades del pasado. "En caso contrario, en nuestra opinión--señalan Fernando Molina y Juan Antonio Cámara-- estaremos allanando el camino para la reproducción de situaciones de conflicto en el futuro, al ser incapaces de comprender que la raíz de estas está en las relaciones de desigualdad imperantes, que también conducen a formas de agresión exterior como mecanismos de desvío de las presiones internas".

Este monográfico contiene, además de una presentación a cargo de los editores ya citados, los estudios: "Arqueología prehistórica de la violencia y de la guerra. Algunas reflexiones e hipótesis" (Jean Guilaine); "Violencia silenciosa: violencia estructural en la gestión social de la reproducción" (Assumpció Vila-Mitjà); "Muros, puertas y torres. Asentamientos fortificados en el centro y sur de Portugal: algunas notas sobre la violencia y las murallas en el tercer milenio, a.n.e." (Victor S. Gonçalves, Ana Catarina Sousa, Catarina Costeira); "Indicadores de conflicto bélico en la Prehistoria reciente del cuadrante sudeste de la península ibérica: el caso del calcolítico" (Juan Antonio Cámara Serrano, Fernando Molina González); "Punta transversal, ¿cuáles son sus ventajas?" (Vittorio Brizzi, Cinzia Loi); "Velim y la violencia" (Anthony Harding); "Se emplearon armas tóxicas en la Prehistoria europea?" (Elisa Guerra Doce); y "El factor ibero en la batalla de Baecula: los efectos colaterales de la guerra" (Arturo Ruiz Rodríguez, Carmen Rueda Galán, Juan Pedro Bellón Ruiz, y Francisco Gómez Cabeza).

Por último, en la sección de "Notas y recensiones", este número 23 de las revista Prehistoria y Arqueología de la UGR cuenta con la reseña titulada "Arqueologia funerària al nord-est peninsular (segles VI-XII)", de N. Mollist y G. Ripoll (eds.).

Esta publicación, que dirige el profesor Fernando Molina González y publican la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Departamento de Arqueología y Prehistoria de la UGR, cuenta con más de 400 páginas y numerosas ilustraciones, esquemas, mapas y fotografías.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 28 de Noviembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Curso corte jamon