IMG-20131101-WA0016
Cultura
Typography
0
0
0
s2sdefault
· Ya está todo preparado para celebrar una de las tradiciones más caballas, el día de la mochila. Amigos y familias disfrutarán de esta festividad en el monte con sus talegas cargadas de frutos secos

Hoy se celebra el día de la mochila, una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad que se ha ido transmitiendo durante siglos pasando de generación en generación. El origen de esta jornada tan popular es una mezcla de historias. En algunos libros se vincula esta fiesta con la costumbre de los antepasados de acudir a llevar flores al camposanto ataviados con una mochila en la que llevaban alimentos para pasar allí el día, ya que podían quedar aislados por las mareas, viendo imposibilitado su regreso al centro hasta terminado el día. Otros vinculan esta tradición con la jornada de la Loma de las Mochilas de la Guerra de África, siendo potenciada por grupos de exploradores que idearon esta fiesta portando bolsas cargadas de frutos secos al monte para poder alimentarse durante la jornada. Los más viejos del lugar recuerdan cuando las talegas se llenaban de los frutos secos que traían los barcos. Con las talegas llenas honraban a sus difuntos en el cementerio, situado en las afueras de la ciudad, toda una excursión para la época.

Así, cada 1 de noviembre familias y amigos se reúnen en el Monte Hacho o García Aldave para celebrar esta fiesta tan caballa. Y cada año la ciudad se prepara para que toda la jornada transcurra con seguridad. El dispositivo de la mochila estará en marcha hasta mañana a las 8 de la tarde. Durante la última semana las Brigadas Forestales y las Verdes han estado trabajando en el desbroce de merenderos y zonas próximas. Además, como es habitual cada año, Obimasa ha llevado a cabo una campaña de sensibilización en los centros educativos sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestros montes y estará durante el día de hoy repartiendo bolsas a los ceutíes que vayan al campo para que hagan uso de los contenedores. El consejero de Medio Ambiente, Gregorio García Castañeda, ha pedido responsabilidad y limpieza a los ciudadanos porque cuidar nuestros montes es cosa de todos.

Diversión y seguridad para todos

El despliegue abarca García Aldave y el Monte Hacho, y está coordinado por el Área de Coordinación de Emergencias (ARCE) de Protección Civil, que se encargará de desactivar el dispositivo y hacer un seguimiento de las incidencias y de la coordinación operativa de los servicios de emergencia en caso de producirse riesgos colectivos o que requieran la activación del Plan Territorial de Emergencias de Ceuta. Cruz Roja y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento tendrán presencia física en el Monte Hacho y en Isabel II, mientras que Protección Civil estará en la zona conocida como la curva de la Tortuga.

Como cada año, Protección Civil ha editado un folleto sobre buenas prácticas en el monte. "Recomendaciones conocidas por todos pero que no está de más sean recordadas", explica el técnico de ARCE Protección Civil, Álvaro Muela. Hacer fuego está totalmente prohibido en el campo Exterior, el Monte Hacho y zonas periurbanas. Se deberán dejar libres las pistas de los montes reservadas para vehículos policiales y de emergencias y respetar la señalización. No olvide recoger en bolsas la basura y depositarla en los contenedores. Desde Protección Civil insisten en no perder de vista a los niños. "Ante cualquier problema que pueda surgir recordamos que se puede llamar al 112", añade Muela.

Mañana a las 13 horas se va a celebrar una misa en el cementerio de Santa Catalina. Después, poco a poco, los montes irán recobrando la tranquilidad y soledad habitual cuando se cierre el dispositivo de la mochila a las 20 horas.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 25 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA