· Actualmente son más de 500 los beneficiarios de este servicio que lleva instaurado en la ciudad desde hace 23 años
· El programa está dirigido a todas aquellas personas mayores, minusválidos o enfermos en situación de riesgo, que vivan o permanezcan gran parte del día solas
Desde enero de 1992, Ceuta, a través de la institución humanitaria Cruz Roja cuenta con el programa de Teleasistencia Domiciliaria, programa dirigido a todas aquellas personas mayores, minusválidos o enfermos en situación de riesgo, que vivan o permanezcan gran parte del día solas, o convivan con otras personas en situación similar.
Hoy por hoy, después de que el programa haya cumplido en la ciudad 23, son más de 500 usuarios los que se benefician del mismo, quienes han ido informándose en Cruz Roja para posteriormente solicitar estar inscritos en este programa que les ofrece una cierta seguridad al saber que durante las veinticuatro horas del día, durante los 365 días del año tienen a alguien detrás del pulsador que les podrá ayudar en caso de cualquier incidente.
Tal y como hoy han explicado a los usuarios del Centro del Mayor de Villajovita los responsables del servicio de Teleasistencia, para poder contar con este servicio, el usuario debe de cumplir una serie de requisitos básicos, de ahí que los usuarios no deben padecer patologías que impidan la comunicación (sordera, dificultades graves en el habla, deterioro cognitivo, etc.) y no padecer enfermedad mental, asimismo es indispensable disponer de línea telefónica (no compartida) en el domicilio. Cumpliéndose estos tres requisitos indispensable, cualquier usuario puede contar con el servicio de Teleasistencia.
Se destaca que el funcionamiento de este programa comienza con la instalación en el domicilio del usuario de un aparato telefónico dotado de un botón de alarma, así como una unidad de control remoto (colgante o pulsera). Al pulsar el botón de alarma o la pulsera se activa una llamada telefónica que es recogida en la central de atención, que en el caso de la Ciudad Autónoma de Ceuta se encuentra en Sevilla, donde están almacenados informáticamente todos los datos relevantes del usuario/a, dirección, estado de salud, medicación, personas de contacto, etc.
La llamada es atendida por personal específicamente formado para esta tarea, los cuales clasifican el tipo de llamada y movilizan, si es necesario, los recursos adecuados, desde un familiar o vecino con las llaves del domicilio para que se traslade hasta el usuario o incluso ambulancias, policías o bomberos, dependiendo de cual es la demanda del usuario y la valoración del personal de la centralita tras atender la llamada.
Finalmente para solicitar el servicio de Teleasistencia Domiciliaria sólo hay que acercarse a la Asamblea Provincial de Cruz Roja, donde el futuro usuario deberá aportar sus datos personales, DNI y tarjeta sanitaria así como un infome médico que debe rellenar su médico de cabecera. Desde ese mismo instante Cruz Roja realizará los pasos pertinentes hasta instalar en el domicilio del usuario la tecnología necesaria para activar el servicio.