irene_gutierrez_cineasta-04-12-2014
Cultura
Typography
0
0
0
s2sdefault

La vida a ambos lados de una frontera, con las diferencias que conlleva esta relación, es el objetivo elegido por un grupo de cineastas para acercar la realidad de estos espacios con documentales de corta duración pero con un "fuerte contenido" social.

El denominado proyecto "Connected Walls" es una idea original del cineasta belga Sebastien Wielemans para mostrar que hay muchos puntos de unión entre las comunidades que viven junto a los 41 muros o vallas que separan países y territorios en la actualidad.

Las historias de las comunidades divididas por el muro fronterizo que separa Estados Unidos y México así como la valla entre Ceuta y Marruecos han sido los primeros documentales que se están filmando de una serie de seis que se harán hasta febrero de 2015.

En el caso de Ceuta la cineasta y directora independiente Irene Gutiérrez (Ceuta, 1977) y el realizador marroquí Youssef Drissi son los encargados de dar vida a esta iniciativa cultural, los cuales ya han filmado el primer cortometraje sobre la mujer marroquí.

"La frontera es el tema general pero cada semana los internautas eligen un segundo tema del filme y el primero ha sido la mujer, que ya hemos subido a internet, y ahora es uno sobre animales y el tercero otro sobre el amor", ha reconocido en una entrevista con EFE.

"En nueve o diez días filmamos lo que vota la audiencia. Tienes que contar mucho con la cooperación local pero es un proceso muy interesante ya que se conoce el otro lado de la frontera en profundidad", ha comentado.

Formada en Sevilla y en la Escuela de Cine Internacional de San Antonio de los Baños de Cuba (EICTV), Irene Gutiérrez ha señalado que el primer corto trata de la mujer marroquí que porta los bultos de mercancías. "Por qué una mujer decide hacer un trabajo tan duro como ese y por qué específicamente es un trabajo de mujeres son algunas de las preguntas que tratamos de responder".

La ceutí, que vive a caballo entre Cuba y España y que llevaba cuatro años sin estar en su ciudad natal, ha argumentado que estos documentales son "pequeñas historias para determinar que las fronteras tienen realidades muy complejas y ser un proyecto con varios directores y que estos directores sean nacidos en la ciudad de la que se habla hace que el proyecto abra más ventanas".

La cineasta y productora ha dicho que las historias humanas "existen a ambos lados de la frontera, influenciadas por esa gran presencia física, emocional, mental y espiritual que supone un muro o valla".

En su opinión, los cortometrajes "es un buen invento pero la edición es un proceso duro porque dejar el trabajo en cinco minutos cuesta trabajo ya que tienes que sacrificar información y debes determinar lo más importante pero también hay un libro de invitados donde la gente nos pregunta cosas que no han podido ver en el filme".

Irene Gutiérrez ha considerado que una película "es un medio para generar debates, no es un fin en sí mismo pero lo cierto es que el cine independiente es importante para que sea un cine político".

La cineasta se muestra crítica con la situación cinematográfica en España. "La política cultural española deja mucho que desear, el 21 % de IVA es un desastre y gracias a eso todos mis compañeros de generación hemos tenido que emigrar, lo cual es una pena porque gran parte de nosotros hemos ganado reconocimiento internacional pero en España no se hace eco de ello".

"Todos los cineastas hemos hecho las películas con presupuestos ínfimos y es una pena tener reconocimiento fuera y que en tu país, aunque les guste el cine que hacemos, no te ayuden a desarrollarte profesionalmente", ha lamentado.

Por ello, ha dicho que a la gente "no le gusta por defecto emigrar y me encantaría haber podido montar una productora en España porque soy productora ejecutiva pero no lo hago ya que me cuesta mucho dinero y no puedo pagar para hacer cultura porque es un trabajo tan digno o más como cualquier otro, es un arte a potenciar".

Mientras el panorama "mejora" en nuestro país, Irene Gutiérrez sigue con cámara en mano entre Ceuta y Marruecos para demostrar que las barreras físicas no impiden las relaciones entre mundos a veces muy distintos.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 25 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA