La Casa de Ceuta en Cádiz ha sido escenario de la presentación de una conferencia del último libro de Juan Carlos Ramchandani que tuvo lugar el pasado viernes 23 de mayo a las 20:00 horas en la sede social de la Casa de Ceuta en Cádiz, ante un público que lleno el salón de actos, asistiendo socios y simpatizantes así como otras personas atraídas por el interés en conocer la temática que se iba a exponer.
Este sacerdote hindú-vaishnava (Krishna Kripa Dasa) ceutí por más señas, nos llevó de la forma progresiva y amena que caracterizan sus intervenciones, a conocer los términos y conceptos que se ocultan tras esas palabras mayoritariamente procedentes del sánscrito que, como "kharma" o "nirvana", ilustran en muchas ocasiones los artículos de la prensa o los debates televisivos en la actualidad.
El libro presentado "De la materia al espíritu", dividido en cinco capítulos, incide sobre los aspectos básicos de la filosofía y de la espiritualidad que rigen el hinduísmo pero con una aplicación, si se admite el término, a los problemas de la crisis actual, que señala no solo como de carácter económico-social, sino como un hundimiento de los valores morales que en otras épocas han presidido las relaciones humanas en nuestra sociedad, llegando a afirmar que la referida crisis ya estaba prevista en los "veddas" hindúes de hace unos cinco mil años. El respeto y el interés que despiertan las creencias y la filosofía de esta nación antigua que es la India en nuestro mundo occidental están fuera de toda duda.
El conferenciante, que también es un conocido maestro de yoga, dirigió la atención del auditorio sobre el verdadero alcance de las prácticas y filosofía de los yoguis y su contenido espiritual de primera magnitud. Señaló que la espiritualidad, según la conciben, no exigen la adopción de una vida de ermitaño, aunque desde luego la admitan y valoren, sino que está basada en el equilibrio deseable entre lo material y lo espiritual, subrayando así mismo que la infelicidad detectada en nuestro mundo occidental en los últimos tiempos es debida a habernos polarizado en el desarrollo tecnológico dándole la espalda a esa faceta humana tan importante que es la espiritualidad, las relaciones del hombre con la divinidad.{jathumbnail off}
Terminó la intervención hablada de Ramchandani con una meditación dirigida por él según sus técnicas psico-físicas y luego con una ceremonia breve de carácter hinduísta en la que todos los asistentes participaron impregnados de un espíritu ecuménico. Tras las palabras de agradecimiento del presidente De la Yeza, éste le hizo entrega de un recuerdo de su participación, a la que correspondió Ramchandani haciéndole entrega de una especie de bufanda anaranjada (color sagrado de su religión) bendecida en India por jerarquías religiosas de su confesión y agradeció la acogida recibida por todos los presentes y el interés demostrado en todas sus explicaciones. Firmó en el libro de honor y a continuación se ofreció en un salón contiguo un refrigerio, departiendo el conferenciante con todos los que se interesaron en que les ampliara sus explicaciones, sobre la temática explicada y otras técnicas de yoga.