La biblioteca Adolfo Suárez acogía la presentación del libro «El largo camino hacia la autonomía», una reflexión sobre la vigencia, limitaciones y desarrollo potencial de los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla, escrito por el doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense, Adolfo Hernández Lafuente.
Hernández, considerado “padre del estatuto ceutí”, presentaba su libro junto al presidente del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, y el presidente del Instituto de Estudios Ceutíes, José Antonio a Alarcón.
Hernández Lafuente comentaba antes de la presentación que, desde que se aprobó el estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla, no se ha presentado ninguna iniciativa ni estudio que llevasen a su puesta en marcha. Comentaba que el resto de comunidades autonómicas del país realizaron las revisiones y análisis pertinentes para conocer los efectos que producirían en sus territorios y qué problemas se presentaban para realizar las modificaciones oportunas y su adaptación, pero eso no ha ocurrido en Ceuta, un territorio de por sí complicado al tratarse de un ayuntamiento.
Con este libro, el autor trata los problemas específicos de Ceuta y Melilla y las dificultades que presenta en campos como la potestad legislativa, la capacidad para interponer recursos de inconstitucionalidad y la falta de competencias legislativas, por poner un ejemplo.