cartel-LENGUA_SIGNOS_ESPAOLA_IV-10-03-2015
Cultura
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Universidad de Granada replica en Colombia su Diploma de Lengua de Signos desde la Red UniVirtual Inclusiva. Este curso de la UGR, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, a propuesta del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, supone la 4.ª Edición del "Diploma en lengua de signos española y su interpretación aplicada a la enseñanza presencial y virtual" nivel A1-A2. Semipresencial", que se realiza en el Campus Virtual Iberoamericano Inclusivo y Accesible del Grupo Internacional de Investigación Tecnología Educativa e Investigación Social (TEIS), asequible para personas con discapacidad auditiva, pues se usa la metodología de eLearning "humanizador" y afectivo, diseñada por este Grupo de Investigación.

Los contenidos del diploma de lenguaje se distribuyen en ocho unidades que desarrollan en forma de espiral el contenido pragmático, léxico, gramatical y socio-cultural necesario para relacionarse socialmente en lengua de signos española en ambientes presenciales y virtuales; ubicarse temporal y espacialmente a través de mensajes sencillos en lengua de signos española; expresar y comprender gustos, deseos, opiniones y actitudes en lengua de signos española; expresar y comprender sentimientos y estados de ánimo en lengua de signos española; construir pequeños discursos comunicativos en lengua de signos española para referirse a su entorno más cercano; describir el desarrollo de la cultura sorda desde una perspectiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa; manejar sistemas avanzados de gestión y desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva; crear materiales didácticos accesibles para personas con discapacidad auditiva; e interactuar en espacios virtuales de aprendizaje de forma afectiva e inclusiva.

Este curso, dirigido por el profesor José Antonio Ortega Carrillo y coordinado por las profesoras Alba María Hernández Sánchez e Irene Caro Campaña, está destinado a profesionales y estudiantes (sordos y oyentes) interesados en el aprendizaje de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales, si bien para proteger su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva.

Su duración es de 200 horas, correspondientes a 6 créditos ECTS reconocibles según el listado del Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado.

La Inscripción puede hacerse desde el 20 de febrero al 13 de marzo de 2015 en la Fundación General Universidad de Granada-Empresa. Centro de Transferencia Tecnológica (Gran vía de Colón, 48. Planta 1.ª).

El curso, que cuenta con un 90 por ciento de su volumen lectivo a distancia y 4 sesiones presenciales que se llevarán a cabo en sábados de 9.00 a 14.00 horas, se realizará del 14 de marzo al 14 de julio de 2015, y el plazo de solicitud de becas es del 20 de febrero al 13 de marzo de 2015.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 05 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023