El Técnico avanzando hacia nuevos retos es el epígrafe bajo el que se estructuran las tres jornadas de trabajo del XXVI Congreso Nacional de Técnicos de Enfermería y Técnicos de Farmacia, que se inaugura mañana a las 9:45 horas en el Teatro Auditorio Revellín de Ceuta, ante la presencia de cerca de 300 profesionales técnicos.
El acto de inauguración contará con la participación del Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara, el Director General de Ingesa, José Julián Díaz Melguizo, el Consejero de Sanidad y Consumo de Ceuta, Abdelhakim Abdeselam Al-Lal, la Presidenta de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y Secretaria General del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Mª Dolores Martínez Márquez, y la Presidenta de esta edición del Congreso y Secretaria Autonómica de SAE en Ceuta, Mª Dolores Domínguez Bernal. {jathumbnail off}
Organizada por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería y el Sindicato de Técnicos de Enfermería, esta edición ofrece a los congresistas un programa científico compuesto por cerca de 40 ponencias y 90 pósters, que les permitirán abordar temas relacionados con la globalización de las enfermedades, la atención al paciente inmigrante, las enfermedades poco frecuentes o la ayuda internacional.
El Comité Científico decidirá, finalizadas las tres jornadas científicas, qué trabajos son merecedores de los premios a la mejor ponencia y mejor póster de los que se hará entrega en la cena de clausura de este congreso, que se celebrará el próximo día 29.
"La organización del Congreso Nacional de Técnicos se encuadra en el marco formativo de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales, adaptándose a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud. Dotar de una adecuada atención a la población extranjera, mejorar la vida de quienes conviven con una enfermedad rara, que, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, afectan a más de tres millones de personas en España, o actualizar los conocimientos en torno a los protocolos que debemos seguir durante el desempeño de nuestra labor en la ayuda internacional, son cuestiones fundamentales que cumplen con el objetivo que marca cada edición del congreso: proporcionar a los profesionales técnicos las herramientas necesarias para abordar los problemas sanitarios y poder garantizar el bienestar de los pacientes", explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE.