Finaliza el segundo despliegue del Grupo de Combate Expedicionario “Dédalo 23” este año
Castrense
Typography
0
0
0
s2sdefault

La llegada del buque de asalto anfibio “Castilla” a la Base Naval de Rota ha supuesto la finalización del segundo despliegue del Grupo de Combate Expedicionario “Dédalo 23” el presente año.

El “Castilla” arribó a su base el martes 14 tras una visita al puerto de Barcelona el pasado fin de semana, en la que permaneció abierto al público y la dotación pudo disfrutar del cariño de los barceloneses.

El despliegue comenzó el 27 de septiembre y ha contado con la participación de los tres buques del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, “Juan Carlos I”, “Galicia” y “Castilla”, aviones “Harrier”, helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata “Numancia”. En total, han tomado parte 1415 profesionales de la Armada, de los que 588 son infantes de marina.

La primera actividad desarrollada fue una operación anfibia hispanonorteamericana en el Campo de Maniobras del Retín (Cádiz) para las que el buque norteamericano “Mesa Verde” se integró en el Grupo español junto con su Batallón de Marines. Durante nueve días, ambos contingentes demostraron su capacidad de afrontar juntos cualquier tipo de misión con la máxima eficacia, gracias al alto nivel de compenetración, tanto entre buques como entre unidades de infantería de marina.

A continuación, el Grupo “Dédalo 23” lideró el ejercicio MILEX 23 de la Unión Europea. Por primera vez, Europa puso a prueba su capacidad militar desplegando una fuerza naval, aérea y terrestre de 2898 personas procedentes de 21 países y lo hizo bajo mando español, el del Comandante del Grupo “Dédalo 23”, Contralmirante Gonzalo Villar.

Este ejercicio ha sido un hito fundamental para la puesta en marcha de la Capacidad de Respuesta Rápida de la UE, acordada el pasado año por los 27 estados miembro en la Brújula Estratégica. De su importancia da fe la presencia del Alto Representante de Política Exterior de la Unión, Josep Borrell, así como la de todos los Jefes de Estado Mayor de la Defensa europeos.

Tras el ejercicio MILEX, el Grupo “Dédalo” participó en las “actividades de vigilancia reforzada” Neptune Strike bajo mando OTAN. Durante doce días los aviones Harrier del “Juan Carlos I” realizaron más de 80 vuelos compartiendo misiones con los aviones de los portaaviones “Queen Elizabeth”, británico, y “Cavour” italiano.

Por último, el Grupo “Dédalo 23” tomó parte en el ejercicio OTAN “Dynamic Mariner/Mare Aperto 23” en Cerdeña, junto con unidades navales, aéreas y de infantería de marina de 20 aliados.

La actividad de cuatro meses en la mar del Grupo de Combate Expedicionario “Dédalo” ha vuelto a demostrar la capacidad de la Armada de llevar a cabo operaciones avanzadas en cualquier escenario por alejado que se encuentre del territorio nacional, durante períodos prolongados de tiempo. Esto convierte al Grupo en un importante elemento de disuasión en situaciones de crisis.

Aunque su cometido principal es llevar a cabo operaciones militares sobre tierra operando desde la mar, la variedad de capacidades que aportan al conjunto las unidades que lo componen, permiten al “Dédalo 23” reconfigurarse fácilmente para enfrentarse a todo tipo de misiones, desde las de máxima complejidad militar, como Neptune Strike, a las de ayuda humanitaria, como la llevada a cabo tras el terremoto que sacudió Turquía el pasado mes de febrero.

En esa ocasión, el Grupo se puso a disposición de las autoridades locales de emergencia para asistir a la población con todos sus medios y llevó a cabo múltiples tareas de asistencia humanitaria como distribución de alimentos y agua, instalación de campamentos para damnificados, descarga de buques y aviones con ayuda humanitaria y búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo a salvar las vidas de un adulto y un niño de 7 años.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Viernes 08 de Diciembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

Curso corte jamon